Guía fiscal para freelancers (autónomos) en España


Entre Trámites
Guest post
¿Has soñado con la flexibilidad de trabajar en lo que te apasiona, ser tu propio jefe y decidir tu horario? Si eres un profesional extranjero con habilidades y talento, y tienes en mente vivir y trabajar en España, la figura del autónomo (o freelancer) puede ser tu mejor opción.
En España, ser autónomo no solo te permite convertir tu talento en tu negocio, sino que también es una vía directa para ingresar al mercado laboral y desarrollar una carrera profesional exitosa, incluso si no tienes un contrato tradicional.
Pero, ¿qué significa realmente ser autónomo en España? Y, lo más importante, ¿cuáles son las obligaciones fiscales que debes cumplir? No te preocupes, hemos preparado esta guía para que entiendas los pasos clave y te prepares para este emocionante camino.
¿Qué es ser autónomo en España?
Un autónomo es una persona física que realiza una actividad económica, de forma habitual, personal y directa, a título lucrativo, sin estar sujeta a un contrato de trabajo. En términos sencillos, es un trabajador independiente.
Esta figura es ideal para profesionales de diversos sectores como:
- Desarrolladores de software y diseñadores web.
- Consultores y asesores.
- Traductores y redactores de contenido.
- Fotógrafos y artistas.
- Profesores y coaches.
Requisitos clave para darte de alta como autónomo
Si eres extranjero, el primer paso es asegurarte de tener la documentación en regla. Necesitarás el NIE (Número de Identidad de Extranjero), que es indispensable para realizar cualquier trámite legal o fiscal en España.
Una vez que tienes el NIE, el proceso de alta se realiza principalmente en dos organismos:
1. Hacienda (Agencia Tributaria): Debes registrarte en Hacienda presentando el modelo 036 o 037. En este formulario, notificarás el inicio de tu actividad económica y la dirección fiscal donde la ejercerás. Aquí también determinarás el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que corresponde a tu trabajo, lo que ayudará a Hacienda a clasificar tu actividad.
2. Seguridad Social: Es obligatorio inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta afiliación te da acceso a la cobertura de la Seguridad Social, incluyendo asistencia sanitaria y prestaciones por cese de actividad.
Lánzate al freelancing digital con Starter
Consigue tu primer cliente en semanas, con acompañamiento experto.
Tus responsabilidades fiscales como autónomo
Una vez dado de alta, tendrás que cumplir con algunas obligaciones fiscales ¡No te asustes! Son procesos sencillos si llevas un control de tus ingresos y gastos. Las dos responsabilidades principales son:
1. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Si tu actividad está sujeta a IVA (la mayoría lo están), debes facturar este impuesto a tus clientes y, a su vez, deducir el IVA que pagas en tus gastos de negocio (compra de material, software, etc.).
- ¿Cómo funciona? En tus facturas a clientes, añadirás un porcentaje de IVA (generalmente 21%). A este se le llama IVA repercutido.
- Presentación: Cada trimestre, debes presentar el modelo 303 para calcular la diferencia entre el IVA que cobraste y el que pagaste. Si cobraste más de lo que pagaste, debes abonar la diferencia a Hacienda.
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un impuesto que grava tus ganancias netas (ingresos menos gastos deducibles). Como autónomo, tu responsabilidad es calcular y pagar el porcentaje correspondiente.
- Retenciones en facturas: Si tu cliente es otra empresa o un autónomo en España, es común aplicar una retención de IRPF en la factura (generalmente 15% o 7% para los nuevos autónomos durante los primeros dos años). Esto significa que tu cliente te pagará un monto menor y la retención se considera un “adelanto” de tu impuesto.
- Pagos fraccionados: Cada trimestre, debes presentar el modelo 130 (si no aplicas retenciones en al menos el 70% de tus facturas). Este modelo te permite adelantar un 20% de tus ganancias netas a Hacienda.
- Declaración Anual de la Renta: Al final del año fiscal, harás la Declaración de la Renta. En este documento, se consolidan todos tus ingresos, gastos, retenciones y pagos fraccionados para determinar si debes pagar más impuestos o si Hacienda te debe devolver dinero.
Traza tu hoja de ruta para lanzarte al freelancing digital con la Brújula de Oportunidad Freelance
Da un paso adelante hoy mismo
¿Por dónde empezar?
Puede parecer un proceso complejo, pero no lo es.
La figura del autónomo te ofrece la libertad y el potencial para construir la carrera que siempre has querido en España. Wisar te acompaña a lanzarte como profesional independiente, poniendo a tu disposición tecnología y formación para que encuentres el trabajo que buscas.
Importante: dependiendo de tus ingresos y la localización de tus clientes, la visa Nómada Digital en España puede ser tu mejor oportunidad.
Te recomendamos enfáticamente que busques el apoyo de un gestor o asesor fiscal en España. Ellos te guiarán en cada paso, asegurándose de que cumplas con todas las obligaciones y optimices al máximo tus impuestos.
✨ ¿Con ganas de convertirte en tu propio jefe?
¡Explora tus posibilidades con nosotros y comienza a planificar tu futuro profesional ahora mismo!
Te invitamos a consultar tu caso particular acá. No olvides mencionar que te refiere Wisar para que recibas asesoría con beneficios por ser parte de nuestra comunidad.
¿Te resultó útil este post?
Comparte tu opinión con los freelancers de la comunidad Wisar
Visa Nómada Digital en España 2025: Tu guía para trabajar remotamente desde el paraíso ibérico
La creciente tendencia del trabajo remoto ha...
Freelancing digital: La revolución profesional que estabas esperando
¡El mundo freelance está en pleno auge! Y no es...
Domina las reglas del juego: triunfa como freelancer digital transformando obstáculos legales en oportunidades
La importancia de la conformidad legal en el...